jueves, 4 de diciembre de 2014

Heligoland: Intento de destruir una isla completa


Heligoland  es una pequeña isla alemana situada en el borde sudeste del mar del Norte.
Es de forma triangular y unos 2 km de longitud. Una parte de la misma (la sur, llamada Unterland) tiene una menor altura sobre el nivel del mar: en realidad corresponde a una playa de color más claro formada por el hundimiento y erosión de la parte sur de la isla en tiempos pasados. 
La isla tiene una población de unas 1.650 personas y carece de automóviles, ya que están prohibidos por norma municipal.
El trayecto en transbordador barco desde la desembocadura del río Elbahasta la isla dura dos horas.
Los isleños permanecieron allí durante la Segunda Guerra Mundial. El 19 de abril de1945, más de mil bombarderos aliados atacaron la isla arrasándola a su paso. La población civil se protegió en refugios rocosos, de forma que la mayoría de los 128 muertos eran miembros de las baterías antiaéreas. La isla fue evacuada la noche siguiente. Hay que mencionar que en la isla Düne se había instalado una pista de aterrizaje con dos pistas, en cruz, para aprovechar el viento reinante en la zona.

Desde 1945 hasta 1952 las islas, cuyos habitantes habían sido previamente evacuados, fueron usadas como campo de tiro de la R.A.F. El 18 de abril de 1947, la Marina Real británica detonó 6.800 toneladas de explosivos con la intención de demoler las instalaciones militares de la isla, que incluían una enorme red de fortificaciones, puestos de artillería y refugios para submarinos. La teoría de que la detonación tenía como objetivo destruir la isla, sigue siendo popular en la zona.

jueves, 30 de octubre de 2014

Bir Tiwill: La ultima tierra de nadie del mundo; ya tiene dueño

Bir Tawil es es un área pequeña, con ligera forma triangular, a lo largo de la frontera entre Egipto y Sudán. El área es de entre 46 km (en el sur) y 95 km (en el norte) de largo de este a oeste, y entre 26 y 31 km de ancho de norte a sur, y 2060 km² de territorio. Es quizá el único territorio en el planeta, exceptuando la Tierra de Marie Byrd en la Antártida, que no pertenece a ningún país. Incluso, sería difícil que otro Estado lo proclamara ya que sus fronteras se encuentran sólo entre Egipto y Sudán. Sin habitantes ni infraestructura de ningún tipo que desde hace más de 100 años ha permanecido en el limbo, sin que nadie lo reclamara.


Nuevo trono en África para una princesa
Bueno, hasta hoy,  Jeremiah Heaton, dueño de una empresa de seguridad en minas ya ha clavado su bandera y ha convertido el territorio en el Reino de Sudán del Norte, para que algún día su hija Emily pueda sentarse en el trono, y quién sabe si celebrar una boda por todo lo alto a la que acudan como invitados reyes y reinas de todo el orbe.

Heaton se pasó horas y horas navegando en internet hasta que dio con este lugar, uno de los escasísimos terra nullius que quedan en el planeta, es decir,territorios no reclamados por ningún Estado. Y, cual aventurero colonizador del siglo XIX, no ha dudado en conquistarlo. El pasado junio, Heaton se plantó en Egipto, y no paró hasta que las autoridades le dieron permiso para adentrarse unas horas en Bir Tawil -permiso necesario porque sólo se puede acceder, claro, a través de la frontera egipcia o de la sudanesa-. Una vez en medio de su desértico reino, al que tuvo que llegar con un GPS que le confirmó que ya no pisaba territorio de los antiguos faraones, colocóla bandera que él mismo ha diseñado. Con fondo azul pavo -un color, por cierto, muy monárquico-, tiene cuatro estrellas -la superior representa a su mujer y las otras tres, a sus tres hijos- y una corona central, con la que en un ejercicio de gran onanismo se representa a sí mismo.

La historia ha otorgado una gran popularidad a la nueva familia real Heaton, que no deja de salir en los medios de medio mundo. Pero, más allá de los tintes freakys de la historia, hay argumentos para plantear la viabilidad jurídica de la pretensión de este monarca. Si nos atenemos a las viejas reglas del Derecho Internacional, para que Heaton pueda reclamar la soberanía sobre Bir Tawil no basta con que haya plantado la bandera. Son imprescindibles otros requisitos. Primero, probar que el territorio no ha sido reclamado por ningún Estado; algo que se da por bueno. Segundo, que Heaton y su familia ocupen efectivamente el territorio, lo que implicaría asentarse en él de manera permanente. A este respecto, el padre de familia ha declarado que ahora mismo es imposible mudarse, por falta de infraestructuras, pero ya busca fondos económicos para poder realizar alguna obra de ingeniería básica. Y, tercero, Heaton debe lograr que su Reino sea reconocido por sus vecinos y por la ONU. Y todo hace indicar que no será tan fácil que egipcios y sudaneses establezcan un tratado de amistad con un nuevo inquilino en la región.
Aunque tal vez les convenza el loable propósito de Heaton, que quiere transformar el trozo de desierto en un vergel, y conseguir que las técnicas agrarias más avanzadas, ya aplicadas con éxito en países como Israel, permitan lograr abundantes cosechas como para distribuir alimentos a países cercanos de África famosos por sus hambrunas. Una pretensión casi tan quimérica como que la reina  Isabel de Inglaterra invite a a este inédito rey a tomar el té, como a un igual. Aunque, vaya uno a saber...

jueves, 16 de octubre de 2014

El fin de los Templarios y el origen del Viernes 13


 13 de Octubre de 1307: El origen del Viernes 13 y el fin de los Templarios

En la Edad Media el rey Felipe IV de Francia, con el apoyo del papa Clemente V, ordenó la detención de todos los Templarios del país y su líder el Gran Maestre Jaques de Molay, el viernes 13 de octubre de 1307, hecho al que se atribuye la leyenda de los malos augurios asociados a este día de la semana cuando cae en 13.

jueves, 14 de agosto de 2014

El nuevo Estado Islámico de Irak quiere resucitar el califato

                               En rayado el área ocupada por el Estado islámico de Iraq y Levante

                                                                            Escudo

El primer califa fue un suegro del profeta Mahoma, y el último califato terminó con una reforma constitucional en Turquía en 1926.
El Estado Islámico (EI), antes conocido como Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) es un grupo extremista islámico suní que tiene como máxima aspiración la reinstauración del califato.

El califato o "dominio del califa" o sucesor fue el primer sistema de gobierno establecido en el Islam. Bajo el califato se establece una república con la Sharia o Ley Islámica como constitución, con un líder al mismo tiempo religioso y político.

El ultimo Estado en poseer califa  fue el Imperio otomano entre 1517 y 1924, aunque el jefe del mismo era el Sultan (cargo equivalente al de Empredador) quien ostentaba el poder temporal, mientras el califa lo hacia con el espiritual. Tenía orientación suní y tuvo su capital en Edirne y en Estambul. La reforma constitucional turca de 1926 lo abolió como forma de gobierno. Abdul Mejid II fue el último califa. Reinó desde el 19 de noviembre de 1922 hasta el 3 de marzo de 1924. Fue el califa número 101 de la línea sucesoria de califa Abu Bakr y el número 37 de la casa imperial de Osmán I.

El califato del Estado Islámico, establecido en julio pasado en Mosul (Irak) no cuenta con reconocimiento internacional.  y con capital en Mosul.

El EI cuenta con unos 30.000 hombres muy bien armados y con millones de dólares en recursos, producto de saqueos y toma de instalaciones petroleras, entre otras fuentes.


Abd-ul-Mejid II (29 de mayo de 1868 – 23 de agosto de 1944, reinó desde el19 de noviembre de 1922 – hasta el 3 de marzo de 1924). Fue el último califa de la dinastía otomana, el califa número 101 en la línea desde el califa Abu Bakr y nominalmente el número 37 y última cabeza de la casa imperial de Osmán I.



Ibrahim, de nombre secular Ibrahim Awwad Ibrahim Ali al-Badri al-Samarrai; más conocido como Abu Bakr al-Baghdad (1971, Samarra) es el califa del Estado Islámico, en Oriente Medio. 
El líder terrorista se autoproclamó nuevo califa de todos los musulmanes y pretende expandir su reinado por todo el mundo islámico.

martes, 12 de agosto de 2014

El Rey Kamehameha


Antes de que Hawài se convirtiese en el Estado Nº 50 de EE. UU. Existió durante mucho tiempo como un reino plenamente soberano y administrado.
El Reino de Hawái fue establecido oficialmente en 1810 debido a la unificación de pequeñas "jefaturas" de Ohahu, Maui, Molokai, Lānai y Hawaii (o la "Gran Isla"). 
Después de rápidas y sangrientas batallas dirigidas por un guerrero inmortalizado después como Kamehameha El Grande, el reino de Hawái fue establecido con la ayuda del marinero británico John Young y de armas occidentales.

Kamehameha I, también conocido como Kamehameha El Grande (1758  8 de mayo de 1819), unificó las Islas Hawái mediante batallas y estableció formalmente el Reino de Hawái en 1810. Estableció lazos de amistad con las principales potencias del Pacífico, preservando así la independencia de Hawái, garantizando la paz y la prosperidad para las generaciones venideras. 
Como rey, Kamehameha dio varios pasos para asegurarse de que las islas seguían siendo un reino unido incluso después de su muerte. Unificó el sistema legal y utilizó los productos que obtuvo de los impuestos para fomentar el comercio con Europa y los Estados Unidos. Kamehameha no permitió al no-hawaianos poseer tierras; cosa que no podrían hacer hasta la Gran Mahele de 1848. Este decreto garantizó la independencia de las islas aun cuando muchas de las demás islas del Pacíficohabían sucumbido a las potencias coloniales.
De hecho, el Reino de Hawái que estableció Kamehameha conservó su independencia, excepto durante un periodo de cinco meses de ocupación británica en 1843, hasta su anexión a los Estados Unidos en 1898. Gracias a este legado, Kamehameha se ganó el epíteto de "Napoleón del Pacífico."


La soberanía del Reino desapareció tras la abdicación de su última reina Liliuokalani en 1893, cuando se establece el Gobierno Provisional de Hawái y la proclamación de la república  primero en 1894 y luego como un Estado de la Unión Americana en 1959.

                                                                    Escudo del Reino

martes, 5 de agosto de 2014

El Presidente eterno Saparmyrat Nyýazow


Saparmyrat Ataýewiç Nyýazow Presidente Vitalicio de Turkmenistán, el Türkmenbaşy o “líder de todos los turcomanos”, como se autoproclamó en 1993, era el vivo ejemplo del “culto a la personalidad” pero elevado a la décima potencia.
Nacido el 19 de febrero de 1940 Saparmyrat Nyýazow quedó huérfano a una muy temprana edad y se crió en un orfanato, se graduó de ingeniero industrial en el Instituto Politécnico de Leningrado en 1966.

Miembro del partido comunista de la República Soviética de Turkmenistán (Turkmenistán era una de las Repúblicas que formaba a la antigua Unión Soviética), llegó a líder del Partido Comunista de la república en 1985, y luego de la disolución de la Unión Soviética en 1991, Nyýazow se convierte en el primer presidente de Turkmenistán.
El Turkmenbaşy también tenía inclinaciones literarias, escribió un libro llamado Ruhmana ("libro del alma"), se trataba de un tratado sobre la moral y el civismo, el mismo Nyýazow afirmaba que él había llegado a un acuerdo con Alá en el cual la persona que leyera 3 veces el Ruhmana se le aseguraba la entrada al paraíso.

El Ruhmana tenía tal grado de importancia que su memorización era requisito para graduarse de secundaria, para sacarse la licencia de conducir y para optar por un cargo público (fuente del 99 % de las plazas laborales del país).

En 2005 Nyýazow ordenó lanzar una copia de su libro al espacio para que pudiera ser leído por los extraterrestres.
El querido “Líder de todos los turcomanos” era a su vez un gran fanático de la escultura, ordenó fundir el meteorito Türkmenbaşy y utilizarlo para construir cientos de estatuas suyas para adornar el país, incluyendo una en el medio del desierto de Karakum y otra y quizá la más celebre hecha del material del meteorito mezclado con oro y ubicada en la punta del “Arco de la neutralidad” que tiene un sistema en el cual la estatua gira siguiendo el sol para que nunca le dé sombra en la cara al líder.

Su cara también adornaba los billetes de todas las denominaciones, monedas y títulos universitarios y era obligatorio tener cuadros inmensos de él en todas las oficinas públicas.
Pero no todo era culto a la personalidad, Nyýazow también dictó una serie de regulaciones, más bien caprichosas, como por ejemplo cuando prohibió a los hombres Turkmenistán usar barba.

También prohibió a los anclas de televisión usar maquillaje y prohibió el LIP-SYNC en territorio Turcomano. Masticar tabaco estaba totalmente prohibido y en substitución Nyýazow sugería mascar huesos para mejorar la dentadura.

En el pico de su locura ordenó cerrar los hospitales ya que consideraba que los enfermos debían acercarse a él para poder curarse, luego los reabrió con la condición de que los médicos reemplazaran el Juramento Hipocrático por el “Juramento a Türkmenbaşy ".

Y como todo tiene un final, Saparmyrat Nyýazow el gran Türkmenbaşy falleció el 21 de diciembre de 2006, debido a causas naturales, no sin antes haber ordenado la construcción de un palacio de hielo en el medio del desierto como homenaje a sí mismo.

"Logros":

• Sustituyó la palabra “pan” por “Gurbansoltanedzhe " que era el nombre de su madre.

• Rebautizó el pueblo de Krasnovodsk en el mar Caspio , como Türkmenbaşy en su honor.

• Rebautizó los meses de enero y abril, que pasaron a llevar los nombres de Türkmenbaşy (un poco repetitivo no?) y de su difunta madre, Gurbansoltanedzhe, respectivamente.

• Cambió la fiesta nacional al 12 de Febrero día de su cumpleaños.

• Existen escuelas, universidades y aeropuertos con el nombre de nombre de Türkmenbaşy.

• Le cambio los nombres a los días de la semana a su antojo.

• Le puso Türkmenbaşy a un meteorito de 300 kilos que cayo en la región, y que luego fue fundido y utilizado en la construcción de cientos de estatuas del líder.

jueves, 24 de julio de 2014

Una ¿Potencia? desaparecida del Pacifico



La Confederación Perú-Boliviana fue un estado confederado de vida corta que existió en América del Sur entre los años 1836 y 1839. Este Estado confederado estaba conformado por la union de tres Estados, a saber, El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano y el estado de Bolivia. Su primer y único jefe de estado, Titulado Supremo Protector, Fue el Presidente de Bolivia, Mariscal Andrés de Santa Cruz.

La Confederación peruano-boliviano era una unión débil entre los estados del Perú (que fue dividida en una República de El norte del Perú y una República de El sur del Perú, ) y la Republica de Bolivia. La Confederación se desintegro después de haber sido derrotada por un ejercito combinado de Chilenos, peruanos y Argentinos

El Mariscal Andrés de Santa Cruz promovió un ambicioso proyecto de reunir a estos dos territorios sobre la base de una confederación. La Confederación Perúano-Boliviana fue un plan que trató de reunir a el Alto Perú ("Alto Perú", hoy Bolivia) y la republica de Perú en una sola entidad política y económica. Esta integración no sólo se basó en datos históricos, culturales y razones etnicas, también en sólidos motivos económicos. La Confederacion de Perú Bolivia estaba tratando de restablecer las rutas comerciales antiguas y promover una política de mercados abiertos.

En el Perú, se comenzó por dividir al Perú en dos Estados, se proclama la creacion de la República del Estado Sur-peruana el 17 de marzo de 1836 , seguido el 11 de agosto de 1836 por un anuncio similar de la República Nor-peruana. En cada Estado se eligio un presidente con plenos poderes bajo la proteccion del Mariscal Andres de Santa Cruz.


El efímero y único Rey de Albania




En 1925 fue nombrado Primer Ministro y luego Presidente de Albania. Implantó fórmulas de gobierno a la europea en las instituciones del estado pero la estructura social y política de las áreas rurales se mantuvo como en tiempos de la dominación otomana.
Zogu acometió varias reformas importantes como la prohibición del velo islámico, la servidumbre y el maltrato contra los animales.  Solicitó y le fueron concedidos créditos por parte de Italia. Por primera vez desde tiempos medievales, Albania comenzó a surgir como una nación, en lugar de ser un mosaico feudal de Beyliks locales.
El 1 de septiembre de 1928 Zogu se autoproclamó Rey ante la Asamblea Nacional Albanesa y siendo coronado Rey de los albaneses (Mbret i Shqiptarëve) y asumiendo también la jefatura suprema del ejército. Prestó juramento a la Constitución sobre la Biblia y el Corán como símbolo de integración de las comunidades étnicas y religiosas de Albania. Proclamó una monarquía constitucional, creó una fuerza policial fuerte, puso en circulación el primer papel moneda albanés e instituyó el saludo Zogist (palma de la mano sobre el corazón con la palma hacia abajo).
En 1929 abolió la Ley Islámica en Albania adoptando en su lugar un Código Civil inspirado en el de Suiza y en las transformaciones realizadas por Ataturk en Turquía.
Zog I logró poner fin a un largo período de turbulencia política y el país gozó de una relativa tranquilidad bajo su régimen. Comenzó un acercamiento a Italia, que lo llevó a firmar un tratado de amistad en 1925 y en 1927 un tratado de alianza defensiva con Mussolini, pactos que terminaron por poner a Albania bajo el control absoluto de Italia. Este estado de cosas terminó por provocar que Mussolini decidiera invadir al país en 1939.
El 8 de abril de 1939, tres días después del nacimiento de su hijo Leka, Zog I escapó de Albania en vista de la invasión italiana. Las fuerzas armadas albanesas constituidas por 13.000 hombres y dos aviones no pudieron resistir ni 48 horas el embate de las fuerzas italianas. El país fue anexionado a Italia y se concedió a Victor Manuel III el título de Rey de Albania.
Cuando huyó al exilio, cargó con gran parte de las reservas de oro del país y, desde Londres, asistió impotente al dominio de Albania por los fascistas italianos primero y al de los comunistas de Enver Hoxha después.

martes, 15 de julio de 2014

De Emperador chino a bibliotecario de Mao Tse Tung


Pu Yi nació en 1906, una época convulsa de China en que se encontraba haciendo frente a la capitulación ante las potencias occidentales (Tratado de Xinchou tras el aplastamiento de la Rebelión de los Boxers, 1901). China estaba controlada por la emperatriz viuda Cixi (citada también como Ts’eu-hi) quien encarceló, y posteriormente envenenó, al legítimo emperador Guangxu y, para sustituirle nombró a Pu Yi, hijo de un hermano del emperador.

La emperatriz Cixi murió poco días después del envenenamiento del emperador y casi nada más llegar a palacio Pu Yi. En diciembre de 1908, cuando Pu Yi tenía dos años y diez meses, tuvo lugar la ceremonia de entronización; ceremonia que, según declararía Pu Yi, la arruinó con sus llantos

Tras el triunfo de la revolución nacionalista de 1912, se proclamó la república y Pu Yi hubo de abdicar en 1912 aunque se le permitió seguir viviendo en la Ciudad Prohibida.
En un momento de gran anarquía y confusión, un partido monárquico restableció a Pu Yi en el trono (1917), pero esta restauración sólo duró 12 días.


En 1924, un señor de la guerra tomó el control de Pekín y expulsó a Pu Yi de la Ciudad Prohibida. Tuvo que refugiarse en la colonia japonesa de Tientsín. Cuando los japoneses invadieron Manchuria y fundaron el estado títere del Manchukuo pusieron a su frente a Pu Yi como nominal emperador, aunque sin poderes efectivos, era más bien una figura decorativa. Fue entronizado en marzo de 1934, la tercera vez que era nombrado emperador en su vida.
Tras la derrota de Japón en la II Guerra Mundial, Manchuria fue ocupada por la URSS cuyas autoridades entregaron a Pu Yi al régimen comunista Chino de Mao en 1950.

Las nuevas autoridades chinas se propusieron hacer un gran experimento: "reeducar" al ultimo emperador. El régimen de Mao iba a utilizar este caso como propaganda sobre las bondades del sistema comunista. 

Este largo proceso duró hasta 1959 en que, considerado reeducado, fue liberado y pasó a trabajar en el Jardín Botánico de Pekín hasta 1963 en que pasó a ser archivero de la Biblioteca Nacional. Parece que por este tiempo era un convencido seguidor de Mao.
Murió en 1967, oficialmente de cáncer, aunque algunos han hablado de envenenamiento debido a que se mostró contrario a la Revolución Cultural de Mao.

jueves, 10 de julio de 2014

El Rey que nunca pisó su reino y que murió en Argentina


Tomislav II de Croacia nacido como S.A.R. el príncipe Aimón Roberto Margarita María Juan Turín (Aimone Roberto Margherita Maria Giovanni Torino, vino al mundo en Turín el 9 de marzo de 1900.
Fue el segundo hijo del Príncipe Manuel Filiberto, IIº Duque de Aosta (hijo de Amadeo I de España y la Princesa María Victoria dal Pozzo) y Princesa Elena Luisa de Francia (hija del Conde de París, Jefe de la Casa Real de Francia y de la princesa María Isabel de Orleans, Infanta de España). Su bisabuelo fue el Rey Víctor Manuel II de Italia.
El 22 de septiembre de 1904, a muy corta edad le fue otorgado el título de Duque de Spoleto.
El 1 de julio de 1939 el Príncipe Aimone de Saboya se casó con la princesa Irene de Grecia, hija del Rey Constantino I de Grecia y la Princesa Sofía de Prusia, en Florencia. Tuvieron un hijo, el Príncipe Amadeo, quinto Duque de Aosta, el 27 de septiembre de 1943.
El 6 de abril de 1941, Yugoslavia fue invadida por fuerzas de la Wehrmacht y otros países aliados, proclamándose el 10 de abril el nuevo Estado Independiente de Croacia, dirigido por el nacionalista Ante Pavelić y controlado de facto por Alemania e Italia, cuyas instituciones reprodujo. Pavelić había alcanzado el poder por el rechazo del principal político croata, Vladko Maček, dirigente del Partido Campesino Croata, a encabezar un gobierno títere del Eje, y por la invasión de Yugoslavia por éste. Pavelić se convirtió en primer ministro y se reservó también la cartera de Exteriores del nuevo país en el gobierno formado el 16 de abril de 1941.
Pavelić estableció pronto un "nuevo orden", basado en el culto a la nación, al Estado y a su caudillo, él mismo. El nuevo Estado era totalitario. Pavelić controlaba las principales decisiones del país, siendo reacio a convocar al gabinete y prefiriendo decidir sus acciones mediante reuniones privadas con los interesados. Para los temas de importancia secundaria no dejaba de dar directrices sobre el rumbo a seguir, manteniendo siempre un gran control sobre la política nacional.
Popular al comienzo de su gobierno, gracias a haber logrado la creación del nuevo Estado independiente, sus partidarios, encuadrados en el Movimiento Ustacha, crecieron de unos 2.000 al fundarse la nueva nación a más de 100.000 un mes más tarde. Gran parte de los ustacha provenían de las clases más bajas y de menor educación, abundando los oriundos de regiones con población mixta, como los Alpes Dináricos.
El 18 de mayo de 1941, Aimone de Saboya fue proclamado Rey del Estado Independiente de Croacia bajo el nombre de Tomislav II. Este proyectado Reino de Croacia fue un estado controlado efectivamente por Italia y Alemania y que ocupaba la mayoría de Croacia y la actual Bosnia y Herzegovina.
A pesar de la proclamación hecha por los croatas y del auspicio de la Italia fascista, Aimone de Saboya comprendió que en la práctica el nuevo Estado croata era un simple títere de los alemanes y que el litoral de Dalmacia sería siempre una fuente de controversia ítalo-croata, en tanto él mismo consideraba imposible "italianizar" la costa dálmata. De hecho, el nuevo monarca nunca tuvo poder efectivo en el territorio croata ni lo quiso visitar (principalmente por razones de seguridad ante brotes de insurgencia).
Por estos factores Aimone de Saboya no tuvo reparos en renunciar a la corona croata el 12 de octubre de 1943 cuando Italia se retiró de la guerra.
Croacia entonces quedó bajo el control de Pavelic, estrechamente vinculado a los nazis y quien generalizó una dura represión contra los serbios, musulmanes, ortodoxos y judíos.
Aimone partió al exilio tras la proclamación de la república italiana en 1946 y murió el 29 de enero de 1948 en Buenos Aires, Argentina.

jueves, 3 de julio de 2014

El Almirante sin marina, del Reino sin Rey






Fue el último comandante en jefe de la Armada austro-húngara en la Primera Guerra Mundial (1914-1918); tras la derrota y la disolución del Imperio, quedó como héroe de la Marina de un país -Hungría- sin salida al mar. Cuando en la posguerra estalló la revolución comunista de Bela Kun, el almirante Horthy encabezó las fuerzas contrarrevolucionarias que acabaron con la «República de los Consejos», expulsaron a los invasores rumanos y conquistaron Budapest (1919).




Una Asamblea Nacional restableció la Monarquía, pero declaró vacante el trono y nombró a Horthy regente (1920), cargo desde el cual hubo de firmar el Tratado de paz del Trianon. Instauró una dictadura conservadora, restauró el orden agrario tradicional que beneficiaba a los aristócratas que le habían llevado al poder, estableció legalmente la discriminación contra los judíos y reprimió los movimientos sociales y políticos de oposición.

En política exterior, Horthy mantuvo una postura revisionista, buscando la recuperación de algunos territorios de habla magiar perdidos por el Tratado del Trianon; ello le llevó a alinearse en los años treinta con la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler, que también rechazaban el orden impuesto en Europa al final de la guerra. Estas alianzas le permitieron, como consecuencia de los primeros éxitos militares de la Alemania nazi, anexionar los territorios que venía reclamando: parte de Eslovaquia (1938), Rutenia (1939) y el norte de Transilvania (1940). Participó al lado de Alemania en la campaña de Rusia desde 1941.

Sin embargo, Horthy era contrario a la ideología nazi y, previendo la derrota de Alemania, entabló contactos con los aliados; Hitler reaccionó ordenando la ocupación de Hungría, a la que respondió Horthy buscando el apoyo de Stalin: tropas soviéticas entraron en Hungría, concluyendo con el regente una paz separada. Pero la contraofensiva alemana llevó a la detención de Horthy por la SS y su deportación a Alemania, poniendo en el poder al jefe del movimiento nazi autóctono, los «Cruces Flechadas» (1944). Terminada la guerra fue protegido por Estados Unidos y vivió exiliado en Portugal, hasta su muerte en 1957.

BOKASSA I, EMPERADOR DE CENTROAFRICA Y CANIBAL (1976 - 1979)






Jean-Bédel Bokassa, también conocido como Emperador Bokassa I (22 de febrero de 1921- 3 de noviembre de 1996).


Bokassa nació en Bobangi, Congo francés, en la actual República Centroafricana, por ese entonces parte del África Ecuatorial Francesa. Su padre era un líder tribal. Bokassa se unió a las Fuerzas Francesas Libres y terminó la Segunda Guerra Mundial como sargento mayor condecorado con la Legión de Honor y la Cruz de Guerra

Gobernó la República Centroafricana desde 1966, primero en calidad de dictador militar. El 4 de diciembre de 1976 fue proclamado Emperador del Imperio Centroafricano.La ceremonia, copiada de la coronación de Napoleón I, cuesta más de 300 millones de dolares.
El Emperador justificó el establecimiento de la monarquía constitucional argumentando que al crear una monarquía ayudaría al país a "desmarcarse" del resto del continente y a obtener el respeto del mundo. Fue necesario invertir más de 20 millones de dólares en la coronación del soberano, a la que asistió el pueblo. Estuvo presente un representante especial de la Santa Sede, aunque no hubo presencia de las casas reinantes extranjeras en el evento. El Emperador contaba con el apoyo de sectores populares, que aún añoran su régimen. Muchos pensaron que Bokassa estaba loco, y se le comparó con el dictador africano, Idi Amin, por sus egocéntricas extravagancias.Como mandar la instalación de un baño de oro en su palacio y muchas otras. La prensa rumoreaba que ocasionalmente comía carne humana.

A pesar de la dictadura, Francia continuó apoyando a Bokassa. El presidente Valéry Giscard d'Estaing era amigo y fiel defensor del emperador, y suministró al régimen importante ayuda económica y militar. En respuesta, Bokassa llevaba frecuentemente a d'Estaing a excursiones de caza en África y proveía a Francia de uranio, mineral vital para el programa de armas nucleares francés. Con el tiempo, la prensa francesa se fue volviendo cada vez más crítica de la cercana relación entre d'Estaing y Bokassa, particularmente después de que se revelara que el emperador asiduamente daba diamantes como regalo al presidente. El monumento conmemorativo del régimen monárquico aún se conserva.


Bokassa fue recibido con honores de jefe de estado en Buenos Aires por el dictador Jorge Videla.



En enero de 1979 el apoyo francés a Bokassa disminuyó considerablemente después de que disturbios en la capital Bangui llevaran a una masacre de civiles por parte de las fuerzas armadas.

En la década de los 80, Jean-Bedel Bokassa, Emperador de África Central, fue derrocado. Después de trece años de dictadura fue acusado de genocidio y de canibalismo. Los testigos que entraron en su suntuoso palacio declararon haber encontrado en los congeladores cadáveres humanos a los que les faltarían algunos miembros.


Tras ser depuesto en 1979 acusó al presidente francés Giscard d'Estaing de aceptar unos valiosos diamantes como regalo.



El Emperador Bokassa escapó a Costa de Marfil, y posteriormente vivió exiliado en París.pero volvió de su exilio en Francia el 24 de octubre de 1986. Fue arrestado y juzgado por traición, asesinato, canibalismo y apropiación indebida de fondos estatales. Durante el juicio fueron levantados los cargos de canibalismo, que no pudieron ser demostrados. El tribunal republicano condenó al Emperador a muerte el 12 de junio de 1987. La sentencia fue conmutada a cadena perpetua en febrero de 1988, pero sería reducida posteriormente a veinte años.

Tuvo 17 esposas y más de 50 hijos. Murió víctima de un ataque cardiaco el 3 de noviembre de 1996.



Norton I, primer y único emperador de los Estados Unidos





Desde su adopción en los Estados Unidos en 1859 hasta la actualidad, California ha sido siempre un lugar donde son aceptadas las excentricidades con los brazos abiertos. Cualquiera que pase mucho tiempo en West Hollywood o San Francisco puede dar fe de ello. Hoy en día, vamos a echar un vistazo a uno de los más amados e importantes excéntricos de California.

Era un aristócrata autoproclamado, incluso yendo tan lejos que se declaró a sí mismo Emperador de los Estados Unidos y Protector de México, dando rienda suelta al tipo de monarquía sin sentido que había provocado un derramamiento de sangre en el país menos de 100 años antes. A pesar de ello, cuando el Emperador murió en 1880, casi 30.000 personas llenaron las calles de San Francisco para asistir a su funeral. Y en 1880, esa cantidad representaba el 30% de la población.

El día de nacimiento de Joshua Abrahan Norton es un tema controvertido. Varios testimonios datan su fecha de nacimiento en algún lugar entre 1814 y 1819, y en su obituario citaba su edad como "sobre sesenta y cinco." A pesar de que Norton nació en Londres, pasó la mayor parte de sus primeros años en Sudáfrica.



Como muchos hombres de su tiempo, Norton hizo las maletas y viajó hacia San Francisco en 1849. Financió el traslado con una herencia de 40.000 dolares de su padre, y en pocos años, logró acumular una buena suma en el mercado de bienes inmuebles de California.
También, como otros hombres de su tiempo, una inversión fallida se llevó gran parte de la fortuna de Norton. No fue la fiebre del oro quien lo provocó, ni sus escarceos con el sector inmobiliario, sino una apuesta por un cargamento de arroz peruano. Desde que China había prohibido la exportación de arroz debido a la hambruna, Norton pensó que podía comprar un cargamento de arroz desde Perú y vendérselo a los Californianos por un precio desorbitado. Desafortunadamente, para cuando llegó el barco, ya habían llegado otros con el mismo cargamento, y el precio del arroz bajó de 36 a 3 centavos por libra. Norton, luchó duro para mantener sus bienes, pero su banco ejecutó la hipoteca de sus propiedades con el fin de cubrir la enorme deuda por el arroz.


En 1858, Norton deja San Francisco por un tiempo indeterminado, sin dejar constancia de donde estuvo en ese periodo. Todo lo que se sabe es que volvió a la ciudad como otro hombre. Perder su fortuna lo hizo "algo raro", como se oyó decir a un conocido.

Norton se convirtió en el centro de atención de San Francisco en septiembre de 1859, cuando distribuyó espontáneamente cartas a los periodos de la ciudad declarándose a sí mismo el Emperador de los Estados Unidos.. Expresó su frustración con el país en su conjunto, una actitud probablemente originada por su experiencia con el tribunal supremo después del debacle del arroz.

Norton I, Emperador de los Estados Unidos

Este fue el primero de los muchos decretos oficiales y proclamaciones hechas por Norton, y aunque uno podría pensar que sus escritos podían haber sido rechazados, el San Francisco Bulletin y después otros periódicos continuaron publicando sus edictos en tono humorístico.

El mes siguiente, el 12 de octubre de 1859, Norton proclamó que el congreso de EE.U. se declaría disuelto. Después de todo, el país tenía ahora un emperador, así que para que molestarse con una legislatura. Cuando vio que el proceso legislativo continuaba sin cesar, Norton publicó un decreto llamando al ejército a entrar a la acción, ordenandoles a "limpiar los pasillos del congreso".

"...Es necesario para el reposo de nuestro imperio que dicho decreto debe ser cumplido estrictamente;

Ahora, por lo tanto, que por la presente orden y dirección del General mayor Scott, el comandante y jefe de nuestro ejército, en cuanto reciba este, nuestro decreto, a proceder con la fuerza adecuada a limpiar los pasillos del congreso."

Como era de esperar, el ejercito hizo la vista gorda a Norton, al igual que otras muchas organizaciones que se convirtieron en el blanco de sus decretos. Dichas organizaciones incluyen el grupo republicano, el democrata, y la iglesia católica romana entre otras.

Pero si la nación en su conjunto lo ignora, ¿por qué Norton seguía con su fachada imperial? Puede no ser una gran sorpresa, pero mientras era ignorado en Washington y Roma, Norton estaba reuniendo un gran número de seguidores en San Francisco. Desde que se declaró a si mismo Emperador, Norton ha desarrollado bastante su reputación como filósofo, excéntrico y fashionista.

Norton se pavoneaba por la ciudad con su elaborado uniforme azul y dorado acentuado con plumas de pavo real y numerosos sombreros festivos. Era parte de la escena social de San Francisco, siendo regularmente invitado a cenar con famosos, o incluso yendo tan lejos como presentar un negocio local con su sello de aprobación en una plaa de bronce. Era un participante frecuente en los teatros de San Francisco y emitió sus propias y extrañas monedas locales.


Mientras todo esto sucedía, él estaba totalmente en la ruina y desempleado. Había rumores sobre su pobreza era una actuación, y muchos especulaban en San Francisco que Norton era rico. Estaban equivocados.

Al parecer, Norton incluso participó en uno o dos actos de diplomacia "real". Él es históricamente acreditado por la disolución de al menos un motín. En el momento de sus payasadas, San Francisco estaba sufriendo un combate después de una feroz manifestación anti-china. Norton se enteró y se introdujo entre los manifestantes y las víctimas chinas. Al parecer, inclinó la cabeza y procedió a repetir el Padre nuestro una y otra vez hasta que ambos bandos se dispersaron por su propia voluntad.

La broma imperial de Norton continuó por cerca de una década antes de que su mando fuera oficialmente cuestionado. En 1867, policía recién llegado a San Francisco arrestó a Norton e intentó llevarlo involuntariamente a una institución psiquiátrica. El oficial insistió que Norton necesitaba tratamiento para su "desorden mental", y probablemente tenía razón. Desafortunadamente para el oficial Armand Barbier, el público no estuvo de acuerdo.

Montones de cartas en varios periódicos de San Francisco, y el público en general, se mostraron indignados. El jefe de policía de la ciudad se apresuró en revocar la detención, incluso declarando públicamente "que él (Norton) no había derramado sangre; no había robado a nadie, ni despojado a ningún país, que es más de lo que se puede decir de sus compañeros."

Norton ni se inmutó por el arresto y concedió el perdón imperial al joven oficial Barbier. Supuestamente, a partir de entonces Norton saludaba al policía de San Francisco cada vez que lo veía.

El único incidente en el que Norton era una celebridad, y llevaba la alegría a donde fuera. Los edictos emitidos, los billetes escritos a mano con su retrato fueron concedidos a aquellos a quienes favorecía, y en 1870, la Oficina del Censo de los Estados Unidos le permitió anotar su ocupación como "Emperador".


Por extraño que parezca, muchas de las entonces inauditas ideas que Norton han sido formalmente adoptadas por muchas naciones de todo el mundo. Norton solicitó en repetidas ocasiones un puente o túnel que conectara San Francisco con Oakland, y aunque nunca vivió para verlo, ambos existen en la actualidad. Norton despreció el racismo y alentó la libertad de religión, formalmente prohibiendo todos los conflictos religiosos de San Francisco. También habló en más de una ocasión de su intento de formar una "Liga de Naciones", un plan que nunca vería la luz durante su reinado.

El 8 de enero de 1880, Norton se desplomó de repente en una esquina de camino a una lectura en la Academia de Ciencias Naturales de California debido a una apoplejía. Aunque la policía fue testigo del incidente, el moriría antes de que un coche se lo pudiera llevar.

La muerte de Norton fue la portada de los periodicos de toda la ciudad, y era el destinatario de muchos brillantes y respetuosos elogios. El San Francisco Chronicle declaró en la cabecera, "Le Roi est Mort!" (El rey ha muerto), llegando a decir "...en el pavimento humeante, en la oscuirda de una noche sin luna bajo la húmeda lluvia..., Norton I, por la gracia de dios, Emperador de los Estados Unidos y Protector de México, dejó esta vida."

Desde su muerte, los rumores de la riqueza fantasma de Norton desaparecieron, cuando una búsqueda en su persona y su vivienda recuperaron menos de 10 dólares. Su posesión de más valor se decía que eran sus bastones y sus amados sombreros.

La ciudad no sabía como financiar un funeral justo para un emperador, hasta un un club local de hombres de negocios acordó financiar convenientemente el servicio real. Norton fue enterrado el 10 de enero, y como ya se dijo antes, sobre el 10 por ciento de la población de San Francisco acudieron a su despedida. La moneda emitida por el propio Norton se convirtió rápidamente en un objeto de coleccionista, adquiriendo el doble o el triple de su valor. Las empresas que tenían su sello imperial se beneficiaron de un aumento del tráfico. Hasta ahora, la lápida de Norton reza: "Norton I, Emperador de los Estados Unidos y Protector de México."


La presencia de Norton sigue vigente actualmente, y no solo en San Francisco. Ha aparecido en videojuegos, comics, y ha sido escrito por algunas personas que posiblemente hayas oído, como Neil Gaiman, L. Neil Smith, y Mark Twain. Posiblemente el tributo reciente más famoso fue el realizado por el dibujante de San Francisco Phil Frank para tener un arco en el puente de la bahía de San Francisco-Oakland llamado Norton's honor. Lamentablemente, aunque tal vez era de esperar, la propuesta aún no ha sido ratificada.

Por encima de sus "aproximadamente sesenta y cinco" años, Norton fue muchas cosas: un inmigrante, hombre de negocios, filósofos, y a los ojos de algunos, jefe de estado. Muchos trozos y piezas de la parafernalia del Emperador Norton pueden ser vistas aún en los museos de California, y muchos lugares celebran el 8 de enero como el Día del Emperador Norton.