jueves, 4 de diciembre de 2014

Heligoland: Intento de destruir una isla completa


Heligoland  es una pequeña isla alemana situada en el borde sudeste del mar del Norte.
Es de forma triangular y unos 2 km de longitud. Una parte de la misma (la sur, llamada Unterland) tiene una menor altura sobre el nivel del mar: en realidad corresponde a una playa de color más claro formada por el hundimiento y erosión de la parte sur de la isla en tiempos pasados. 
La isla tiene una población de unas 1.650 personas y carece de automóviles, ya que están prohibidos por norma municipal.
El trayecto en transbordador barco desde la desembocadura del río Elbahasta la isla dura dos horas.
Los isleños permanecieron allí durante la Segunda Guerra Mundial. El 19 de abril de1945, más de mil bombarderos aliados atacaron la isla arrasándola a su paso. La población civil se protegió en refugios rocosos, de forma que la mayoría de los 128 muertos eran miembros de las baterías antiaéreas. La isla fue evacuada la noche siguiente. Hay que mencionar que en la isla Düne se había instalado una pista de aterrizaje con dos pistas, en cruz, para aprovechar el viento reinante en la zona.

Desde 1945 hasta 1952 las islas, cuyos habitantes habían sido previamente evacuados, fueron usadas como campo de tiro de la R.A.F. El 18 de abril de 1947, la Marina Real británica detonó 6.800 toneladas de explosivos con la intención de demoler las instalaciones militares de la isla, que incluían una enorme red de fortificaciones, puestos de artillería y refugios para submarinos. La teoría de que la detonación tenía como objetivo destruir la isla, sigue siendo popular en la zona.