jueves, 3 de septiembre de 2015
70 años del fin de la Segunda guerra Mundial
Hace 70 terminaba la Segunda Guerra Mundial con la rendición del Imperio Japonés.
Apenas 4 meses habían pasado de la rendición de Alemania, era el fin del Eje.
El Emperador Hirohito tuvo que anunciar que "ya no era un Dios"
El General Mac Arthur acepta la rendición del Japón a bordo del Acorazado estadounidense Missouri.
Japoneses se inclinan hacia el Palacio
Imperial en Tokio mientras el emperador
Hirohito anuncia por radio la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial.
Tras la rendición se produjeron suicidios en masa.
jueves, 18 de junio de 2015
200 años de la Batalla de Waterloo
El 18 de Junio de 1815 finalizaban una serie de combates denominados "Batalla de Waterloo" en las cuales fue derrotado definitivamente el Emperador Napoleón Bonaparte, poniendo fin a sus intentos de hegemonía continental y a un periodo iniciado con la Revolución Francesa en 1789.
El combate tuvo lugar a las afueras de Mont Saint Jean (Bélgica) a los pies del Monte Waterloo, donde Napoleón enfrento a una coalición liderada por el Duque de Wellington por parte del Reino Unido de Gran Bretaña y del Mariscal de Campo Gebhard von Blücher por parte del Reino de Prusia.
Tras la derrota, napoleón fue deportado a la Isla de Santa Elena donde moriría años después.
El combate tuvo lugar a las afueras de Mont Saint Jean (Bélgica) a los pies del Monte Waterloo, donde Napoleón enfrento a una coalición liderada por el Duque de Wellington por parte del Reino Unido de Gran Bretaña y del Mariscal de Campo Gebhard von Blücher por parte del Reino de Prusia.
Tras la derrota, napoleón fue deportado a la Isla de Santa Elena donde moriría años después.
jueves, 28 de mayo de 2015
Un Virrey muerto para un Virreinato desaparecido
Dirigió una de las última campañas españolas que se llevó a cabo en territorio virreinal rioplatense y actual República de Bolivia contra las tropas independentistas.
Murió como consecuencia de las heridas sufridas durante el combate de Tumusla, una de las ultimas libradas por España en suelo americano.
El 12 de julio de 1825 fue nombrado virrey del Río de la Plata por el rey Fernando VII, quien desconocía que Olañeta había fallecido. 9 años después de la independencia y desaparición formal del Virreinato.
El 12 de julio de 1825 fue nombrado virrey del Río de la Plata por el rey Fernando VII, quien desconocía que Olañeta había fallecido. 9 años después de la independencia y desaparición formal del Virreinato.
jueves, 30 de abril de 2015
70 años de la muerte de Hitler
30 de Abril de 1945: Hace 70 años se suicidaba en el subsuelo del Bunker de la Cancilleria del Reich, Adolf Hitler.
Antes de morir designo sucesor al Gran Almirante Karl Dönitz quien "gobernó" 23 días hasta la rendición incondicional del III Reich alemán a los Aliados. Terminaba así la Segunda Guerra Mundial en Europa. en Asia continuaría hasta Septiembre del 45.
Sin embargo también nació el mito de la falsedad del suicidio de Hitler y su huida hacia Sudamérica, mas concretamente, hacia la Argentina. el enigma persiste hasta el día de hoy.
Antes de morir designo sucesor al Gran Almirante Karl Dönitz quien "gobernó" 23 días hasta la rendición incondicional del III Reich alemán a los Aliados. Terminaba así la Segunda Guerra Mundial en Europa. en Asia continuaría hasta Septiembre del 45.
Sin embargo también nació el mito de la falsedad del suicidio de Hitler y su huida hacia Sudamérica, mas concretamente, hacia la Argentina. el enigma persiste hasta el día de hoy.
El mundo se hizo eco de la noticia
Ultimo encuentro entre Hitler y el Gran Almirante de la Kriegmarine
Con su bastón de mando
jueves, 23 de abril de 2015
Nuevo microestado: Liberland
Parece que Europa va a ser testigo del nacimiento de un nuevo país: este lunes nació entre la frontera de Croacia y Serbia un autoproclamado microestado libertario de nombre Liberland. Su fundador y presidente es el checo Vit Jedlicka, que invita a gente de todo el mundo a convertirse en ciudadano del nuevo país.
La autoproclamada república está situada en la orilla oeste del río Danubio, entre Croacia y Serbia. El territorio ha sido objeto de disputas fronterizas durante décadas. Por ello Jedlicka lo califica de 'nuillius terra': es decir, tierra de nadie.
Es por esa misma razón que el checo decidió reclamar esta tierra instaurando su propio estado con el nombre oficial de República Libre de Liberland. El territorio tiene ahora su constitución, escudo, bandera y himno.
ESCUDO DEL NUEVO PAIS
jueves, 4 de diciembre de 2014
Heligoland: Intento de destruir una isla completa
Heligoland es una
pequeña isla alemana situada en el borde sudeste del mar del Norte.
Es de forma
triangular y unos 2 km de longitud. Una parte de la misma (la sur, llamada Unterland) tiene una
menor altura sobre el nivel del mar: en realidad corresponde a una playa de
color más claro formada por el hundimiento y erosión de la parte sur de la isla
en tiempos pasados.
La isla tiene una población de unas 1.650 personas
y carece de automóviles, ya que están prohibidos por norma municipal.
El trayecto en
transbordador barco desde la desembocadura del río Elbahasta la isla dura dos horas.
Los isleños permanecieron allí
durante la Segunda Guerra Mundial. El 19 de abril de1945, más de mil bombarderos aliados atacaron la isla
arrasándola a su paso. La población civil se protegió en refugios rocosos, de
forma que la mayoría de los 128 muertos eran miembros de las baterías
antiaéreas. La isla fue evacuada la noche siguiente. Hay que mencionar que en
la isla Düne se había instalado una pista de
aterrizaje con dos pistas, en cruz, para aprovechar el viento reinante en la
zona.
Desde 1945 hasta 1952 las islas, cuyos habitantes habían
sido previamente evacuados, fueron usadas como campo de tiro de la R.A.F. El 18 de abril de 1947, la Marina Real británica detonó 6.800 toneladas
de explosivos con la intención de demoler las instalaciones militares de la
isla, que incluían una enorme red de fortificaciones, puestos de artillería y
refugios para submarinos. La teoría de que la detonación tenía como objetivo
destruir la isla, sigue siendo popular en la zona.
jueves, 30 de octubre de 2014
Bir Tiwill: La ultima tierra de nadie del mundo; ya tiene dueño
Bir Tawil es es un área pequeña, con ligera forma triangular, a lo largo de la frontera entre Egipto y Sudán. El área es de entre 46 km (en el sur) y 95 km (en el norte) de largo de este a oeste, y entre 26 y 31 km de ancho de norte a sur, y 2060 km² de territorio. Es quizá el único territorio en el planeta, exceptuando la Tierra de Marie Byrd en la Antártida, que no pertenece a ningún país. Incluso, sería difícil que otro Estado lo proclamara ya que sus fronteras se encuentran sólo entre Egipto y Sudán. Sin habitantes ni infraestructura de ningún tipo que desde hace más de 100 años ha permanecido en el limbo, sin que nadie lo reclamara.
Nuevo trono en África para una princesa
Bueno, hasta hoy, Jeremiah Heaton, dueño de una empresa de seguridad en minas ya ha clavado su bandera y ha convertido el territorio en el Reino de Sudán del Norte, para que algún día su hija Emily pueda sentarse en el trono, y quién sabe si celebrar una boda por todo lo alto a la que acudan como invitados reyes y reinas de todo el orbe.
Heaton se pasó horas y horas navegando en internet hasta que dio con este lugar, uno de los escasísimos terra nullius que quedan en el planeta, es decir,territorios no reclamados por ningún Estado. Y, cual aventurero colonizador del siglo XIX, no ha dudado en conquistarlo. El pasado junio, Heaton se plantó en Egipto, y no paró hasta que las autoridades le dieron permiso para adentrarse unas horas en Bir Tawil -permiso necesario porque sólo se puede acceder, claro, a través de la frontera egipcia o de la sudanesa-. Una vez en medio de su desértico reino, al que tuvo que llegar con un GPS que le confirmó que ya no pisaba territorio de los antiguos faraones, colocóla bandera que él mismo ha diseñado. Con fondo azul pavo -un color, por cierto, muy monárquico-, tiene cuatro estrellas -la superior representa a su mujer y las otras tres, a sus tres hijos- y una corona central, con la que en un ejercicio de gran onanismo se representa a sí mismo.
La historia ha otorgado una gran popularidad a la nueva familia real Heaton, que no deja de salir en los medios de medio mundo. Pero, más allá de los tintes freakys de la historia, hay argumentos para plantear la viabilidad jurídica de la pretensión de este monarca. Si nos atenemos a las viejas reglas del Derecho Internacional, para que Heaton pueda reclamar la soberanía sobre Bir Tawil no basta con que haya plantado la bandera. Son imprescindibles otros requisitos. Primero, probar que el territorio no ha sido reclamado por ningún Estado; algo que se da por bueno. Segundo, que Heaton y su familia ocupen efectivamente el territorio, lo que implicaría asentarse en él de manera permanente. A este respecto, el padre de familia ha declarado que ahora mismo es imposible mudarse, por falta de infraestructuras, pero ya busca fondos económicos para poder realizar alguna obra de ingeniería básica. Y, tercero, Heaton debe lograr que su Reino sea reconocido por sus vecinos y por la ONU. Y todo hace indicar que no será tan fácil que egipcios y sudaneses establezcan un tratado de amistad con un nuevo inquilino en la región.
Aunque tal vez les convenza el loable propósito de Heaton, que quiere transformar el trozo de desierto en un vergel, y conseguir que las técnicas agrarias más avanzadas, ya aplicadas con éxito en países como Israel, permitan lograr abundantes cosechas como para distribuir alimentos a países cercanos de África famosos por sus hambrunas. Una pretensión casi tan quimérica como que la reina Isabel de Inglaterra invite a a este inédito rey a tomar el té, como a un igual. Aunque, vaya uno a saber...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)